La portavoz del Grupo municipal Irabazi Donostia, (plataforma compuesta por Ezker Anitza-IU, Equo e independientes), Amaia Martin, considera que los presupuestos de 2017 consolidan la lógica del crecimiento basada en el ladrillo pactada por el Gobierno de coalición de PNV y PSE.
Martin ha realizado una valoración inicial sobre los presupuestos de 2017, y ha manifestado que éstos trasladan la apuesta del Gobierno local por el crecimiento de la ciudad basado en más construcción, “por el mero hecho de que así consiguen más ingresos, pero sin tener en cuenta si las cuentas municipales resuelven los problemas reales de la ciudadanía donostiarra”.
En este sentido, la portavoz del Grupo municipal ha resaltado que la partida de Ayuda de Emergencia Social se incrementa un 10,4%. “Si hay que aumentar esta partida es porque hay necesidades sociales que no se cubren. Es decir, el gasto público municipal no consigue que esas personas tengan una vida digna y no se vean obligadas a pedir ayudas públicas para hacer frente a necesidades básicas”.
Respecto a los ingresos, Martin ha manifestado que “tenemos serias dudas sobre el incremento del Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFFIM) de la Diputación Foral. Nos tememos que, haya que devolver parte de lo ingresado por este concepto, igual que ha pasado este año, porque el incremento se hace en base al del año 2016, que preveía un aumento de la recaudación imposible”.
Además, “se repiten partidas de ingresos que son ya viejas conocidas en los presupuestos porque no se llegan a realizar, como por ejemplo la venta de los aparcamientos del Txofre, o los del parking de Atotxa”.
Martin también ha resaltado que “los presupuestos no vienen acompañados del informe de impacto de género obligatorio e imprescindible para analizar las desigualdades de género y proponer medidas para atajarlas”.
Asimismo, la portavoz de Irabazi Donostia considera que el Gobierno de PNV y PSE sigue sin hacer ningún esfuerzo por elaborar los presupuestos a través de un verdadero proceso de participación ciudadana, ya que “la exposición pública posterior no puede considerarse como tal”.
Martin ha informado de que analizarán los presupuestos en profundidad y realizaran las enmiendas necesarias para hacer frente a los verdaderos problemas de la ciudad que son el paro, la pobreza, la vivienda, las desigualdades sociales, y la defensa del medio ambiente.