La organización se ha reunido esta tarde con el comité de empresa en un bar, después de que Arcelor Mittal les denegara la entrada a la planta para celebrar un encuentro con las y los trabajadores afectados. La formación de izquierdas ha presentado esta mañana las propuestas llevadas al parlamento Europeo y al Congreso para buscar una solución a la crisis de la ACB y fomentar la economía circular del acero, como bajar el precio de la energía para la industria, endurecer la normativa para evitar el dumping y expedir certificados ecológicos. La organización política apuesta por la reindustrialización para el mantenimiento del trabajo digno y de calidad.
Ezker Anitza-IU se ha reunido esta tarde con el comité de empresa de Arcelor Mital en Zumarraga en un bar, después de que la dirección les haya denegado la entrada a la planta. Al encuentro han asistido la eurodiputada de IU, Paloma López, el portavoz, Iñigo Martínez, la Coordinadora de Gipuzkoa, Arantza González, y Unai Orbes, concejal de Irabazi en Zumarraga.
La organización de izquierdas ha mostrado su disposición y apoyo a las y los trabajadores, y se sumará a todas las movilizaciones que realicen. Precisamente esta mañana, Ezker Anitza-IU ha presentado las propuestas para buscar una solución a la crisis del acero y fomentar la economía circular a través de este tipo de industrias que reciclan chatarra en su producción.
Propuestas, que, según Paloma López, pasan por poner en valor la “capacidad de la planta de Zumarraga, que trabaja con materiales reciclados, una opción viable y competitiva con otros mercados como el del acero francés”. Una de las propuestas que ha trasladado a la Comisión Europea estaría centrada en “la expedición de certificados ecológicos en función de los materiales reciclados, requisitos en materia de diseño ecológico e incentivos fiscales” con el fin de favorecer la inversión a largo plazo en el sector del acero en Europa.
Además, la formación de izquierda considera que “se pueden endurecer las normas para luchar contra el dumping y que hay fondos europeos como los de cohesión y del FEIE que podrían movilizarse en apoyo a la producción e innovación de la planta de Zumarraga.
La Comisión tiene un plazo de 6 semanas para contestar a estas demandas. “Un plazo lento”, según López, “que no resta para que los gobiernos central y autonómico trabajen para adoptar medidas eficaces que ayuden a solucionar el problema. Entre ellas, “la propuesta que llevamos al Congreso para reducir el precio de la energía a la industria,” y “solicitar ayudas para el sector”. “La planta de Zumarraga es aprovechable que podría obtener subvenciones y no tendría por qué estar en esta situación”, asegura López.
La Coordinadora de Gipuzkoa, Arantza González, insta al Lehendakari a que “tome las riendas de este grave problema” y se reúna con Arcelor Mittal. Según González, “hay que dejar a la empresa sin excusas para cerrar estas plantas, por lo que es necesario que Europa adopte un marco regulador y recuperar el sector industrial”.