Amaia Martín y Loïc Alejandro son los dos concejales de Irabazi salidos de las urnas el pasado domingo, que pasarán a formar parte de la Corporación donostiarra a partir del 13 de junio. Ambos conformarán el grupo mixto del Ayuntamiento. Según anuncia la cabeza de lista, Amaia Martín, “queremos hacer mucha oposición, pero que sea constructiva. No quiere decir que vamos a votar a todo que no”. Por su parte, Loïc Alejandro añade que pretenden “estar muy presentes para tener toda la información de lo que se cuece dentro del Ayuntamiento, pero también estar en contacto con la ciudadanía en la calle y con las asociaciones”.
Alejandro tiene 38 años y es diseñador gráfico autónomo, lo que le permite organizarse su jornada de modo que pueda tomar parte en las reuniones municipales y seguir trabajando. Por su parte, Martín, de 34 años y auxiliar de enfermería, también cree que podrá tener tiempo para desempeñar su nueva labor municipal.
Ambos integrantes de la coalición Irabazi -formada por Ezker Anitza-IU, Alternativa Republicana, Equo y e independientes- prevén recoger hoy mismo sus actas de concejales, aunque aún no disponen de un espacio físico en el Ayuntamiento en el que asentarse. De hecho, es más que posible que los despachos de las formaciones municipales sean remodelados para acomodar un lugar para el nuevo grupo político y reorganizar los existentes.
Martín y Alejandro se muestran muy satisfechos por los resultados obtenidos en la capital guipuzcoana, donde reunieron 6.935 votos. Ambos reconocen que la ausencia de Podemos entre las candidaturas al Ayuntamiento de Donostia les ha beneficiado y creen que en el futuro sería necesario que se presentasen conjuntamente, algo a lo que “no ha dado tiempo” esta vez.
También se alegran de que en Donostia no se haya producido el problema suscitado en Bilbao, donde Podemos ha expulsado a dos de sus miembros que han salido elegidos como concejales por la formación Ganemos Bilbao y a los que acusan de confundir al electorado premeditadamente, haciendo ver que eran apoyados por Podemos cuando el partido de los círculos pedía el voto para Udalberri. Para Martín, “tenían que haberles echado antes porque se veía venir”, pero añade que “es una desgracia para todos”. Alejandro recalca que Irabazi hizo en Donostia “todo lo necesario para jugar limpio y que la gente no nos confunda”, aunque saben que algunos simpatizantes de Podemos les han votado.
Las prioridades de Irabazi para la gestión municipal, según señala Martín, son el empleo y la vivienda. “Creemos que el Ayuntamiento puede influir en el empleo aceptando reducciones de jornada para repartir el empleo y aplicando cláusulas sociales en las empresas contratadas”.
Por otra parte, entre las cuestiones que creen necesario corregir se encuentra los niveles de exigencia del euskera. Para Martín, euskaldun y en posesión del título EGA, “de la gente que está en paro el 75% no sabe euskera, pero Bildu lo contabiliza de otra forma y dice que el 63% de los donostiarras sabe euskera, incluyendo a la gente pasiva, que no habla bien o no tiene los perfiles, lo que no sirve para trabajar”. “No es el camino que hay que seguir con el euskera porque puede ser contraproducente y provocar un rechazo”.
Por su parte, Alejandro – de nacionalidad francesa y estadounidense, pero no española- se dispone a añadir el euskera a las lenguas que ya habla: castellano, francés, inglés y portugués. “Lo veo cada vez más imprescindible en el sentido técnico del término y el sentido cultural porque quiero formar parte y estar integrado totalmente, lo que, para mí, pasa por aprender el idioma”, recalca.
Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2015/05/29/vecinos/vamos-a-hacer-una-oposicion-fuerte-pero-no-vamos-a-votar-a-todo-que-no