El PNV renuncia a encontrar un acuerdo sobre residuos en Errenteria

Ezker Anitza-IU de Errenteria constatamos con un cierto grado de tristeza y desilusión que el PNV renuncia a encontrar una vía de encuentro y consenso sobre el tratamiento de residuos en Errenteria. Lo que vale en otros lugares de Gipuzkoa, como en muy recientemente en Arrasate o anteriormente en Zumaia, que es el diálogo y el encuentro entre posiciones de entrada diferentes, en nuestro pueblo parece ser un ejercicio al que el PNV no está dispuesto, siguiendo de forma lastimosa, la postura que le marca el PSE y el PP en este tema.

 

Ezker Anitza-IU llegamos a esta conclusión tras leer una nota llena de inexactitudes, incoherencias y falta a la verdad. El actual equipo de gobierno municipal no ha tenido nada “congelado”. En ese estado ha estado una respuesta que nunca ha llegado por parte de algunos a las propuestas que se recogían en el documento elaborado por la ciudadanía a través del grupo de residuos. Miente el PNV al decir que en Errenteria “no se han tomado iniciativas”. Sí siguiesen con más atención la actividad municipal conocerían la puesta en marcha de iniciativas de compostaje tanto a nivel comunitario como individual, campañas de concienciación en reciclaje cara a la ciudadanía y las escuelas, la elaboración en estos momentos de un plan de reducción de residuos, etc.

 

El PNV en su nota arremete contra el sistema de recogida puerta a puerta, cuando es algo que en estos momentos no esta sujeto a discusión por parte de ningún grupo político municipal. Precisamente quienes consideramos que el PaP era un sistema posible y adecuado en Errenteria, hemos “movido” posiciones para facilitar el encuentro y el consenso. ¿En que se ha movido el trío PSE-PNV-PP? En nada. ¿Quién quiere imponer sus puntos de vista?

 

Ezker Anitza-IU no puede considerar más que poco seria la propuesta del PNV de instalar el 5º contenedor de forma “sincera y voluntaria”. El “perfíl verde” del PNV igual se ve así satisfecho colocando un contenedor más sin objetivo ni fin alguno. El objetivo, marcado por diversas leyes tanto europeas como estatales, de conseguir un 60% de reciclaje para 2016 -formalmente admitido por todos- es así totalmente inalcanzable. El PNV lo sabe, pero le da igual. Su batalla es política y de desgaste del actual equipo de gobierno municipal, y poco o nada le importa marcar objetivos coherentes de reducción de residuos. Esta es su “coherencia” en este tema.

 

Finalmente desde Ezker Anitza-IU no podemos más que dejar de sorprendernos por que el PNV pida “debate en el Ayuntamiento”. Curiosamente en otros lugares este mismo partido convoca “consultas” y otras formas de expresión ciudadana. En Errenteria al parecer no es necesario tales cuestiones. Podemos compartir que las decisiones las tome el Ayuntamiento, pero en el debate tiene que participar la ciudadanía y su voz tiene que ser escuchada. ¿Tiene miedo el PNV a la participación ciudadana en Errenteria en este y otros temas? ¿O es que no le gusta y no comparte lo que la gran mayoría de asociaciones de vecinos y las personas que han participado en el debate han expresado en este caso? En otro orden de cosas, desde Ezker Anitza-IU hemos invitado en más de una ocasión al trío de la incineración (PSE-PNV-PP) a debates públicos sobre este tema. Nunca hemos obtenido respuesta. Eso es lo que les importa el “debatir” a algunos.

 

Ezker Anitza-IU seguirá participando en la mesa de residuos que se ha puesto en marcha a nivel municipal y llevando allí sus ideas y aportaciones en búsqueda de un modelo lo más compartido posible sobre el tratamiento y recogida de residuos. Un mínimo respeto a la ciudadanía debiese llevar al resto de grupos políticos municipales a una postura similar. Hemos demostrado voluntad de encuentro, ¿Es mucho pedir esa misma voluntad al resto de grupos políticos?

 

Errenteria a 19 de diciembre de 2013