Ezker Anitza-IU de Zarautz, a través de su concejala Mariana Aranburu, ha llegado esta semana a un acuerdo con el equipo de gobierno municipal en torno a las ordenanzas fiscales para 2014. Ezker Anitza-IU solicitaba como condición para el acuerdo que los impuestos y tasas que más repercuten en la ciudadanía se congelasen el año que viene, y por ello se ha acordado que en 2014 el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a la vivienda habitual, el impuesto de circulación y la tasa de basuras no sufran subidas. El resto de impuestos y tasas se actualizarán según el IPC, el 1,9%, excepto el precio público del agua que subirá un 1,5%, porcentaje establecido por Gipuzkoako Urak, quien se encarga de la gestión y el cobro.
Desde Ezker Anitza-IU se ha tenido en cuenta que la política neoliberal de recorte de derechos ha golpeado con más fuerza que nunca durante 2012 y 2013, afectando a trabajadores y trabajadoras del sector privado y público, a jubilados y jubiladas y, sobre todo, a quienes se han quedado sin empleo. La mayoría de los asalariados tienen sus condiciones congeladas, cuando no han soportado rebajas salariales, las pensiones se han visto cuasi congeladas en 2013 con un 1% de subida y la perspectiva para 2014 es del 0,25%. Todo ello origina una caída drástica del poder adquisitivo que el ayuntamiento tiene que tener en cuenta a la hora de fijar los impuestos y tasas para 2014, haciendo un esfuerzo especial en aquellos que afectan más directamente a la ciudadanía. Es por ello que se ha acordado esta congelación de algunos impuestos para 2014, en concreto del impuesto sobre bienes inmuebles de la vivienda habitual y el impuesto de circulación. También se congela la tasa de basura, que más adelante tendrá que adaptarse al nuevo sistema de recogida que se implante en Zarautz el próximo año. Estos tres impuestos representan más del 60% de los que gravan directamente a los ciudadanos, en cuantía económica.
Bonificaciones
Además se ha acordado mantener las bonificaciones incluidas otros años, de hasta el 90% en las tasas de agua, basura y alcantarillado para aquellas familias y personas con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional. En 2014, como novedad, se remitirá junto con el recibo trimestral información sobre estas bonificaciones para que puedan ser solicitadas por quien tenga derecho a las mismas.
También se ha pactado con el gobierno municipal seguir aplicando el recargo del 150% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a las viviendas no utilizadas como vivienda habitual. «Desde Ezker Anitza-IU creemos que no tiene sentido aplicar la misma contribución a la vivienda habitual, que es un bien de primera necesidad, que a la vivienda vacía o a la segunda residencia. En la regulación para el 2014 se mejorará la regulación y se incluirán aquellos supuestos de exención del recargo que permitan no aplicarlo cuando efectivamente se ocupa permanentemente la vivienda o cuando no reúne condiciones de habitabilidad», explica la concejala Mariana Aranburu.