IU exige al Gobierno central y a las autonomías que cumplan el Principio de Precaución prohibiendo el uso del fracking

Izquierda Unida ha celebrado esta mañana una jornada sobre la fractura hidráulica (fracking) en las Cortes de Aragón en la que han participado responsables de las distintas federaciones IU (Aragón, Castilla y León, La Rioja, Islas Baleares, Navarra, Euskadi, Cataluña, y Madrid) y miembros de Plataformas contra el Fracking. Una reunión de trabajo sobre la fractura hidráulica organizada ante la preocupación social por el uso de esta técnica dañina para la salud humana y para el medio ambiente y con el objetivo de sumar esfuerzos, trabajar para informar a la ciudadanía y ejercer acciones de oposición a la técnica de la fractura hidráulica.

Además de reafirmar su posición contraria a la utilización del fracking o técnica de la fractura hidráulica en todo el Estado, entre las conclusiones de la jornada destaca que Izquierda Unida exige al Gobierno central y a los Gobiernos Autonómicos que cumplan con el Principio de Precaución, prohibiendo en sus ámbitos de competencias el empleo de la técnica de la fractura hidráulica o fracking, tanto para permisos de investigación como de explotación, por sus potenciales efectos nefastos sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Así, IU, a través de sus Grupos Institucionales, cargos públicos y orgánicos, continuará promoviendo en cada municipio, provincia y comunidad afectada, la suspensión y paralización de los permisos de investigación y explotación otorgados que utilicen la técnica del fracking.

IU trabaja en la prohibición de esta técnica en todas las Comunidades Autónomas y apoya la creación de plataformas de oposición a la misma en toda España. Izquierda Unida pretende que los municipios en cuyos términos se vaya a extraer gas con el fracking se opongan formalmente. Cabe recordar que el pasado 14 de marzo el grupo de La Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados defendió, sin verla aprobada, una moción contra el fracking.

IU denuncia que en España quienes promueven este modelo de extracción del gas son empresas norteamericanas, canadienses y británicas, después de que haya comenzado a abandonarse esta actividad en Norteamérica, “donde ya no es rentable”. Y en Europa, solo España y Polonia aceptan el uso del fracking y que otros países europeos, como Bulgaria, la República Checa y Dinamarca han planteado moratorias y prohibiciones.

El responsable federal de Políticas Energéticas de IU, Adolfo Barrena, ha afirmado que su formación política y social defiende, en materia energética, la intervención del Estado y que el mix energético tenga en cuenta lo que se produce en cada territorio para acabar con la dependencia del exterior. En este sentido, lamenta que el Estado no apoye más a las energías renovables, en su lugar “retira las subvenciones a los huertos solares y a la eólica”.