«Las mujeres en la revolución bolivariana» – Crónica de la charla

Ezker Anitza-IU a petición de la Asamblea de Basauri ha celebrado en Marienenea la Casa de la Mujer de Basuri una charla sobre el papel de la mujer en la Revolución Bolivariana.

Para ello ha contado con Vanesa Elechiguerra Consúl de Primera de Venezuela. El acto fue presentado por la Coordinadora del Área de Mujer de Ezker Anitza-IU Natalia Garcia.

Natalia Garcia en su presentación enfatizó las contribuciones de  las mujeres en todos los procesos de resistencia y liberación expresando la necesidad de hacerlos visibles porque las contribuciones de  las mujeres no son menos importantes que las de los hombres y por el contrario la historia las ignora y borra sistemáticamente.

Vanesa Elechiguerra dio una visión muy amplia de los cambios que la revolución bolivariana está trayendo en relación a la mujer.

Os trasladamos algunas de las cosas que nos contó:

Desde  la Asamblea Nacional Constituyente se tuvo en cuenta  movimiento de mujeres que se encargó de redactar  un documento que se llamó “Una visión de país con ojos de mujer”, y todo lo que allí estaba planteado quedó dentro de la Constitución Bolivariana. En ella las mujeres venezolanas están visibilizadas desde el principio hasta el fin a través del lenguaje no sexista como pocas constituciones en el mundo.

La participación de la mujeres en este  proceso es clave a través  de su participación en  los órganos públicos y de decisión la presencia de la mujer está en todos los poderes públicos, las listas electorales son paritarias y se busca el  empoderamiento de las mujeres con menos recursos a través de los grupos comunales.

Los derechos de las mujeres están defendidos y garantizados a través de diferentes leyes Ley Orgánica del trabajo, Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida Libre de violencia en el que se llega a tipificar y perseguir hasta 19 delitos de violencia contra las mujeres y como  los planes de regeneración urbanística tienen como prioridad garantizar una vivienda digna a las mujeres cabeza de familia.

Han dado prioridad a la erradicación de la pobreza donde la mujer junto con los niños y niñas era una de sus mayores víctimas.

 

Para ello se crean una serie de misiones como Barrio adentro que surgió de los programas de colaboración con Cuba  y en donde entre otras muchas cosas se presta atención sexual y reproductiva. Otras misiones  serian  Madres de Barrio y el Banco de Desarrollo de la Mujer

La misión Madres de Barrio pretende identificar, motivar, formar e incorporar a las Madres del Barrio en pobreza extrema, a los procesos de transformación requeridos en la actividad socio productiva del país

El Banco de Desarrollo de la Mujer es una institución microfinanciera pública que facilita a las  mujeres, en condiciones de pobreza, (las más pobres  entre los pobres) en forma relativamente rápida y  oportuna, servicios financieros y no financieros, con el propósito de que obtengan herramientas productivas  para su plena inserción en el desarrollo socio – económico del país y sus beneficios, todo ello en el contexto de la acción soberana y protagónica.