Cayo Lara señala que la declaración firmada hoy por IU, ICV y EUiA impulsa su tradicional defensa de un «Estado Federal, Plurinacional, Republicano y Social’

Las formaciones políticas Izquierda Unida (IU), Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) han firmado hoy una declaración conjunta en la que defienden que sea Cataluña la que decida qué modelo de convivencia quiere con España.

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, indicó en un contacto informativo mantenido en el Congreso con los medios de comunicación que con esta ‘Declaración sobre el derecho a decidir y el modelo de Estado’ las tres formaciones firmantes impulsan la defensa que vienen realizando de un “Estado federal, plurinacional, republicano y social”.

Lara, que realizó la valoración del acuerdo junto a los máximos responsables de las otras dos formaciones, Joan Herrera (ICV) y Joan Josep Nuet (EUiA), destacó que el texto pretende ser la “base para un debate serio sobre el futuro de Cataluña”.

Los tres dirigentes políticos coincidieron en reclamar que se pongan en marcha las reformas legislativas necesarias para que Cataluña pueda celebrar su consulta dentro de la legalidad y que así la sociedad catalana pueda decidir libremente sobre su futuro. En este sentido, se remitieron al propio texto de la declaración que indica que “el derecho a decidir no presupone ninguna respuesta ni modelo predeterminado”.

Lara resaltó que “no hay que tener miedo a que el pueblo de Cataluña se exprese como se quiera expresar”, al tiempo que mostró convencido de que puede haber un acuerdo sobre esta cuestión entre todas las fuerzas políticas porque “no puede haber federalismo sin pacto”.

El máximo responsable de IU señaló que la decisión sobre su futuro es potestad de cada pueblo, dentro de un marco legal consensuado por todos, y que esto sirve tanto para Cataluña, como Euskadi, Galicia u otros que lo plateen. “Sobre las conclusiones de Cataluña –dijo-, lógicamente, después habrá que hablar entre todos. Pero eso no significa otro referéndum para decir si la mayoría de los ciudadanos del conjunto de España opina una cosa diferente al pueblo catalán, por ejemplo”.

Detalló, no obstante, que el debate planteado no es “tan simple” como decidir sólo sobre si Cataluña quiere estar dentro o fuera del Estado español, sino que “es mucho más rico y amplio”. Ahí es donde, particularmente, Izquierda Unida quiere dejar clara su apuesta por el modelo de Estado federal. “Cataluña es diversa y queremos que los ciudadanos puedan decidir sobre cómo quieren relacionarse con España”, dijo.

La declaración establece tres compromisos explícitas: respaldo al derecho de los pueblos a escoger su camino, favorecer un proceso de negociación entre las fuerzas políticas estatales y catalanas para acordar la celebración de un referéndum y trabajar conjuntamente de manera coordinada por un modelo de Estado federal, plurinacional, social y republicano.

Lara insistió en que IU no contempla el debate general sobre este importante asunto pensando “en la partición de España”, sino en la necesidad de que los pueblos puedan expresarse sobre su derecho a decidir, “igual que para Cataluña para Euskadi, Galicia o el resto de pueblos”, reiteró.

El coordinador general de EUiA, Joan Josep Nuet, afirmó que “la consulta se tiene que hacer sí o sí. Si en las leyes no caben los pueblos, lo que hay que hacer no es cambiar los pueblos, sino las leyes”.

Consideró que el acuerdo supondrá el inicio de la “redefinición del modelo de convivencia del Estado” y no tuvo reparo en reconocer la “ambición política” del texto firmado ante la “cascada de enfrentamientos estériles y falta de propuestas” existente.

Nuet explicó que “nuestra apuesta es que se modifiquen las leyes para que pueda seguir existiendo un proyecto común” y dijo que la convocatoria del referéndum no lo podrá frenar “ni el Ejército ni una Constitución monárquica”.

El coordinador nacional de ICV, Joan Herrera, afirmó que “el problema del Gobierno del PP no es jurídico sino político” y planteó que frente a la “confrontación” que plantea el partido de Mariano Rajoy los firmantes de esta declaración “ofrecemos acuerdo”.

Herrera ha recordado que este debate se lanza conscientemente en un momento en que la derecha política y económica “se están cargando” el Estado del bienestar y, además, se incide en una “recentralización sin precedentes” cuya respuesta obliga a un “movimiento amplio, transversal”, que no sea sólo un “debate identitario”.

(En la foto, Cayo Lara, Joan Josep Nuet y Joan Herrera en el Congreso)