La Coordinadora de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, ha calificado el mensaje de fin de año del Lehendakari Urkullu de "palabras huecas, carentes de esperanza y de futuro para la mayoría social vasca que estamos sufriendo la crisis".
A punto de cerrarse el año 2012, "el año en el que hemos sufrido los mayores recortes en servicios sociales, en derechos laborales, económicos y aumento del paro, sólo hemos escuchado buenas palabras de solidaridad, pero hemos echado en falta otras palabras, como la de justicia social y reparto de la riqueza”, ha manifestado Salud.
En menos de un mes, Isabel Salud ha señalado que "hemos escuchado por segunda vez al Lehendakari y volvemos a oír lo mismo que en campaña electoral y en el discurso de investidura: generalidades, palabras bellas para salir juntos de la crisis".
Sin embargo, la Coordinadora de Ezker Anitza-IU se ha preguntado "¿juntos, quienes?, ¿junto a aquellos que han provocado la crisis?, ¿junto a esa minoría adinerada que se ha enriquecido a costa de la mayoría de la ciudadanía vasca?, ¿de quién está hablando cuando nos dice que tendremos que “apretarnos el cinturón”? ¿siempre los mismos, señor Lehendakari?, ¿no ha llegado la hora de que miremos a los poderosos, en un ejercicio de justicia social?"
Ha añadido que la mayoría de la sociedad vasca piensa que es posible otra salida a la crisis sin tener que aplicar políticas de austeridad y recortes. Hay alternativas políticas viables y aplicables hoy mismo, no hace falta esperar, hay que ponerlas en marcha ya, es cuestión de voluntad política y de intereses. “¿A qué intereses sirve Vd., Sr. Urkullu, nos preguntamos desde Ezker Anitza-IU?,¿a los intereses del gran capital o a los intereses de la gran mayoría social? ha llegado la hora de demostrarlo”, ha concluido Isabel Salud
Por último, Salud ha subrayado que coincide con el Lehendakari cuando dice que “las personas son la prioridad” y que estarán atentos para que esta frase sea una realidad pronto en Euskadi, para Ezker Anitza-IU, la economía tiene que estar al servicio de las personas y no al revés como vemos, desgraciadamente, todos los días tras la aplicación de recortes por parte de los gobiernos actuales.