De esta manera, se ha querido denunciar la dificultad del conjunto de la juventud para obtener un empleo estable, de calidad y con derechos a través de una performance parecida a ¿Quieres ser millonario? con la variación de que en esta ocasión, el premio no era un millón de euros, sino un “contrato estable de mil euros” algo que se presenta como utópico para la mayoría de trabajadoras y trabajadores jóvenes.
En un divertido juego, en el que han participado distintas personas y al que han asistido como público numerosos curiosos, se planteaban distintas preguntas, con el fin de alcanzar los distintos estadios por los que pasa una persona joven en su vida laboral: Desde el contrato en practicas no remunerado, hasta la beca de menos de 300 euros al mes, hasta-en caso de conseguirlo- el contrato por menos de 1000 euros sin derechos laborales.
Al finalizar el concurso, las y los militantes del Area de Juventud han analizado las propuestas en materia de juventud para crear empleo que proponer Ezker Anitza-Izquierda Unida, entre las que figuran el refuerzo de las inspecciones laborales para evitar los casos de falsas becas y falsos autónomos. La no aplicación, en el ámbito de las administraciones vascas de la Reforma Laboral penalizando además con retirada de subvenciones, para las empresas privadas que la pongan en práctica o el fomento del contrato de relevo en las empresas, instando a las instituciones competentes a la bajada de la edad de jubilación a los 60. Además, desde el Área de Juventud se plantea que en las grandes empresas se cree un cupo de contratación de jóvenes trabajadores y trabajadoras, vinculado a este tipo de contratos.
Finalmente, desde el Area de Juventud de Ezker Anitza-Izquierda Unida se ha querido hacer un llamamiento a la juventud santurtziarra y vasca a la rebelión, como unico camino para la superación del capitalismo que como jóvenes nos condena a la precariedad. En ese sentido, el voto a la izquierda alternativa y transfomadora en Euskadi que representa Ezker Anitza, es el primer paso para la construcción de un frente social, que busque la hegemonia frente a los partidos del sistema.