La situación económica actual se caracteriza por una profunda crisis que no es para
nada neutral ni desde el punto de vista de clase ni de género
La crisis económica motivada por los mercados financieros, que lentamente pero con rotundidad están generando un gran desequilibrio entre clases sociales, se ceba fundamentalmente en mujeres y jóvenes y en el recorte de conquistas sociales.
El sistema económico neoliberal sustentado en un sistema patriarcal hace que las mujeres, después de décadas de “democracia” sigamos siendo ciudadanas de segunda clase, donde Derechos Fundamentales, como el Derecho a Decidir sobre nuestra vida, siguen tutelados e incluso pueden ser aniquilados, y continúan siendo objeto de reproche penal.
Tenemos que parar el retroceso en Derechos; tenemos que salir a la calle; tenemos que hacerles saber que nuestros Derechos no son mercancía, que con ellos no se negocia; tenemos que dejarles claro que los Derechos Fundamentales no son recortables ni soslayables, las Administraciones Públicas sólo tienen una competencia: ahondar en ellos y garantizarlos.
Desde Ezker Anitza-IU no sólo nos oponemos a que se restrinjan más los maltrechos derechos de las mujeres, sino que además, apoyaremos al movimiento de mujeres y al movimiento feminista, a salir a la calle para reivindicar le total autonomía de las mujeres en la toma de decisiones. No apoyaremos políticas paternalistas ni protectoras, reivindicamos políticas sociales públicas que reconozcan la libertad de las mujeres para decidir sobre su maternidad. Y ahí el Gobierno Vasco y las Administraciones Vascas también tienen mucho que decir porque no son ajenos a esta situación.
A nivel de Gobierno Vasco, cuando toca hacer ajustes, lo primero que se eliminan son por ejemplo la defensoría para la igualdad.
Como órgano que trataba de corregir las desigualdades normativas, y los incumplimientos en materia de igualdad, la defensoría desaparece justo, cuando la precariedad laboral pone en alto riesgo la igualdad de trato entre hombres y mujeres.
Un hecho que demuestra que el propio Gobierno Vasco tiene prioridades a la hora de meter la tijera, también, como en la empresa privada, empezamos por lo de las mujeres que parece que es prescindible y secundario.
Si por sí misma la llamada “ley de dependencia”, tenía un enfoque sexista al incentivar a las mujeres a relegarse a las tareas del cuidado, la decisión de aplicar recortes presupuestarios por las Administraciones Públicas, incluida la vasca, significa que además los pocos resortes de alivio que ofrecía dicha ley, ahora se ven ahogados por la falta de presupuesto. La consecuencia de esta situación será una más rápida involución hacia los viejos roles patriarcales.
La conciliación entre la vida laboral y familiar igualmente sigue siendo, una expectativa también en Euskadi. Los hombres siguen sin compartir equitativamente las cargas familiares y las tareas domésticas. Porque para que esto ocurra, no es sólo necesario leyes que lo regulen, sino también, y mucho más importante, crear una conciencia social de igualdad que transforme la cultura patriarcal y sexista que aún existe, y de la que no es ajena la Sociedad Vasca.
La experiencia nos ha demostrado que una Sociedad avanza al mismo ritmo en que avanzan los Derechos de sus mujeres y el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y de trato como pilares fundamentales de su desarrollo.
Para Ezker Anitza-IU no es el momento de retrocesos. Es el momento de la defensa de los Derechos de las mujeres y una Sociedad más justa y equitativa; de la defensa del estado de Bienestar y los Servicios Públicos; de la defensa de las políticas de igualdad.
Por eso queremos hacer un llamamiento a toda la ciudadanía, en especial a las mujeres, para que tengamos una posición activa en la reivindicación de los Derechos y los Servicios Públicos que tanto tiempo y esfuerzo nos ha costado conseguir, y qué mejor que depositar su confianza a través del voto a Ezker Anitza-IU.
Amaia Martínez Ramos
Coordinadora Área de la Mujer Ezker Anitza-IU