Los sondeos mantienen que Ezker Anitza – Izquierda Unida tendrá grupo parlamentario

El sondeo prelectoral del CIS para las elecciones en Euskadi otorga a Ezker Anitza-IU una intención de voto del 4,2% y tres diputados, uno por cada provincia. Se reconoce así, la intensa labor de oposición política realizada por esta formación durante la última legislatura en la que, contando con un solo parlamentario, Mikel Arana,  ha llegado a presentar cerca de mil iniciativas y casi el doble de intervenciones en el Parlamento Vasco.

Pese al apagón informativo que dicha formación está sufriendo por la decisión de la Junta Electoral de no hacer seguimiento mediático de la campaña, Ezker Anitza-IU multiplicaría por tres su número de diputados pasando de un parlamentario sólo por Guipúzcoa a tres, uno por cada provincia.

Teniendo en cuenta la intención de voto directo, Ezker Anitza-IU estaría por delante del PP (3% frente al 2,5%).

Además del 4,2% de voto que otorga el CIS a esta formación de izquierdas, habría más de un 3% de electores que no han decidido todavía su voto y podrían votarla. Aumentando las posibilidades para conseguir algún parlamentario más.

En cuanto a la simpatía de los electores y al partido que preferirían que ganase, Ezker Anitza-IU pasa de la quinta posición en votos a la cuarta por delante del PP.

De los candidatos a Lehendakari, Mikel Arana, candidato de Ezker Anitza-IU por Vizcaya, es el tercero mejor valorado con un 4,57, sólo tres décimas por debajo de Iñigo Urkullu que encabeza la lista, y más de medio punto por encima de Patxi López por el PSE. Lo que evidencia el desgaste del actual Lehendakari y el aumento de la confianza de la sociedad vasca en la fuerza política alternativa de izquierdas, espacio ideológico el de izquierdas en el que aprueba en su valoración.      

Todos los indicadores muestran el crecimiento de Ezker Anitza-IU, que aumenta en paralelo al deseo de la ciudadanía de apoyar otras formas de hacer política, de organizarse como fuerzas alternativas al modelo actual basado en los privilegios del gran capital y los recortes sociales.