Ezker Anitza – IU presentó su alternativa para las elecciones autonómicas en la Fiesta del PCE

Acto presentado por José Manuel Mariscal, donde se pone en situación a los presentas contando con el creciente poder de las autonomías, y por tanto, cada vez más transcendente para la vida de los ciudadanos los resultados de las elecciones autonómicas, en este caso vascas y gallegas.

LOS RETOS DE EUSKADI

Isabel Salud y Mikel Arana presentan los cuatro retos a los que se enfrentan en las elecciones del 21 de octubre: mantener la presencia en el Parlamento vasco, el proceso de paz iniciado hace un año, representar la alternativa en Euskadi en lo que se ha llamado el quinto espacio y parar el desmantelamiento del estado de bienestar iniciado con el gobierno de PSOE y PP.

Ezker Anitza representa la alternativa a un “bipartidismo especial” conformado por cuatro fuerzas políticas debido a que se suma a ese bipartidismo la cuestión nacional. En este contexto, poco importa que gane cualquiera de esas cuatro fuerzas pues ambas continuaran con los recortes al Estado de Bienestar. Un Estado de Bienestar que era algo más avanzado que en el resto del territorio del pais pero que se encuentra en grave retroceso desde hace tres años.

Dentro del escenario de paz en el que se encuentra Euskadi, Ezker Anitza no quiere que se dé un proceso similar al de la Transición española. La paz justa es la paz con memoria, por lo que tienen que ser reconocidas tanto a las victimas del terrorismo de ETA como a las victimas del terrorismo de estado, que es justo lo que quiere evitar tanto PP como la izquierda abertzale.

UN PUEBLO QUE ESTÁ EN MARCHA

Para Carlos Portomeñe y Yolanda Díaz el proyecto de EU es un proyecto federal compartido con Ezker Anitza y el resto de Izquierda Unida. Este proyecto está siendo la revelación de las elecciones gallegas, son la alternativa al modelo de desarrollo especulativo de los gobiernos del PP y el gobierno continuista de PSOE y BNG. A ello se suma la corrupción que salpica al “tripartito armónico” con detenciones de políticos tanto del PP como de PSOE y BNG.

Para EU el escenario no es el de la nación, sino que está centrado en el componente de clase, y el objetivo no es otro que derrotar al PP con un Grupo Parlamentario propio. La alianza con la que se presenta EU en estas elecciones es una alianza de clase, ya que como dicen nuestros compañeros de ANOVA la salida de la crisis es internacional, es articular una respuesta anticapitalista global.

Por eso la alianza se presenta para combatir una deuda ilegitima, rescatar a los gallegos que emigran y no a los bancos, parar los desahucios y tener un salario mínimo que permita a los gallegos vivir con dignidad.

Crónica de Pedro Mellado / Mundo Obrero