Vitoria/Gasteiz, 01/09/2012
El coordinador general de Ezker Anitza-IU, Mikel Arana, ha denunciado este sábado que el lehendakari, Patxi López, "no tiene ninguna credibilidad y cree que la gente es tonta para creerse la escenificación de reproches entre PNV y PSE, cuando ambos partidos ya han dicho que, si tienen necesidad, pactarán el uno con el otro" y ha realizado un llamamiento a todos los partidos políticos para que la campaña electoral sea "honesta y sincera".
En rueda de prensa celebrada en la sede de Ezker Anitza-IU de Vitoria, Arana ha participado en la reunión del órgano de coordinación entre Euskadi y Navarra en la que ha estado presente el coordinador general de IU Navarra, José Miguel Nuin, quien ha expresado su apoyo a la formación durante la campaña electoral vasca.
Arana ha resaltado que entre Euskadi y Navarra existen "grandes similitudes" en lo relativo a los gobiernos de ambos territorios, donde ha habido ejecutivos de coalición entre derecha e izquierda, y donde "se ha roto el idilio, no por diferencias económicas como se empeñan en subrayar tanto unos como otros, sino por razones partidistas".
En el caso del País Vasco, el coordinador de Ezker Anitza ha criticado que "aunque el PSE se empeñe en repetir que no ha aplicado los recortes, no tiene ninguna credibilidad, lo saben quienes diariamente sufren esos recortes como perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), los funcionarios o las ONGs, entre otros".
Asimismo, ha criticado el anuncio del lehendakari, Patxi López, afirmando que no va a aplicar el recorte de la paga extraordinaria, cuando, a juicio de Arana, esta paga se debería haber quitado hace un mes y ha advertido de que López no va a aplicar esta medida porque "no va a seguir gobernando este país".
Arana ha asegurado que el lehendakari "no tiene ninguna credibilidad y cree que la gente es tonta para creerse la escenificación de reproches entre PNV y PSE, cuando ambos partidos ya han dicho que, si tienen necesidad, pactarán el uno con el otro".
"No se puede repetir como un mantra que el PNV va a aplicar los recortes como CiU, cosa de la que estamos convencidos que va a hacer, para inmediatamente después descartar el pactos con cualquier otra formación política que no sea el PNV", ha insistido.
Por ello, ha realizado un llamamiento a los partidos a quienes han pedido "respeto para la ciudadanía" durante la campaña electoral y ha solicitado que "no se mienta y se realice una campaña sincera, para que no ocurra como hace tres años y medio cuando Patxi López dijo tres días antes que las elecciones no iba a pactar con el PP, para luego pactar con él".
"Pedimos que no se escenifique toda una campaña de reproches de PNV y PSE cuando dan por seguro que van a pactar tras las elecciones; hagamos una campaña honesta y sincera", ha indicado.
APOYO NAVARRO
El coordinador general de IU Navarra, José Miguel Nuin, por su parte, ha expresado el "pleno apoyo" de su formación a Ezker Anitza durante la campaña vasca y ha advertido de que el horizonte electoral en Navarra "probablemente no estará muy lejano", ya que "hay una situación de mucha inestabilidad política" tras la ruptura del pacto UPN-PSN y ante una situación "agónica" del gobierno de UPN.
Nuin ha defendido que Ezker Anitza e IU Navarra son una propuesta política "indispensable e insustituible" para defender a "las víctimas de la crisis estafa que están imponiendo unos pocos a millones de personas". Asimismo, ha criticado que "otras izquierdas" no tengan este "compromiso" y ha denunciado que el partido socialista tanto en Euskadi como en Navarra, gobierna con la derecha, por lo que "no lo hace para dar una alternativa social a las víctimas de la crisis". "Pide el voto a la izquierda y gobierna con la derecha", ha reiterado.
Finalmente, ha apostado por apoyar a las víctimas de la crisis y las movilizaciones solidarias para afrontar la actual situación y ha criticado que el gobierno de UPN haya presentado "sin ningún rubor o empacho" en sus previsiones económicas para el próximo año que Navarra va a llegar a un 19 por ciento de desempleo, así como el "incremento de brutales y drásticos recortes en las políticas públicas". "Frente a esto es necesario una izquierda que tenga muy claro que lo prioritario es la agenda social, la de las personas", ha zanjado.