Ezker Anitza-IU cree decepcionante esta legislatura por la debilidad del Gobierno Socialista y por el escaso autogobierno

En el balance de la actual legislatura el coordinador de Ezker Anitza-IU, Mikel Arana ha calificado de decepcionante el curso político que acaba de terminar. Arana ha recordado que se inició el curso con un acuerdo PSE-PP del que ahora ambos reniegan pero que ha marcado la mayoría de las políticas y leyes aprobadas.

En concreto, el coordinador se ha referido a la última ley de presupuestos 2012,  que ha supuesto un retroceso sin precedentes en el ámbito de los derechos sociales y laborales para los trabajadores del sector público. Arana ha señalado que “a  los recortes por un valor de 160 millones de euros  y los 105 millones de medidas extraordinarias del capítulo de personal,  hay que añadir los del Plan Económico Financiero de Reequilibrio presentado en Madrid, un total de 455 millones de euros que el gobierno tiene la costumbre de llamar “ajustes” pero que son recortes, ni más ni menos”.

El coordinador de Ezker Anitza-IU ha señalado que estos recortes no han afectado sólo a la administración sino a las clases más desfavorecidas ya que la RGI se vio reducida un 7%. En relación a esta cuestión, Arana ha criticado la estéril polémica entre la Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco en relación a los retrasos en los expedientes de Lanbide, “parece que lo que menos les importa a ambas instituciones son las graves consecuencias que están sufriendo las familias sin recursos afectadas” ha dicho Arana.

Arana también ha valorado de escasa la capacidad de autogobierno que ha tenido el ejecutivo vasco “de hecho, ahora que Moncloa cambia de signo, el desmarque al copago farmacéutico ha sido el primero en tres años, lo que pone en evidencia  que el obligado cumplimiento de las políticas restrictivas del gobierno Zapatero  fue un sacrificio innecesario”

Por último el coordinador de Ezker Anitza-IU ha señalado que esta legislatura nos ha dejado en el ámbito de la paz y la normalización política un antes y un después. Arana se ha referido a hechos tan relevantes como la decisión de ETA de abandonar las armas, “ha abierto un nuevo tiempo en el que han sido posibles acciones tan positivas como la legalización de Sortu, el Decreto de Víctimas de violencia policial y el Instituto de la memoria, convivencia y DDHH, que poco a poco nos acercan a reconciliación y a la normalización política”.